A esta condecoración podían acceder militares de cualquier rango, soldados, no combatientes, heridos, familiares o civiles tanto húngaros, del imperio Austro-humgaro, como alemanes.
Para su concesión debían presentar documentación que verificara su participación en la guerra a las autoridades militares y en caso de no disponer de ella podrían presentar dos testigos que confirmasen dicha participación.
Una vez concedida, debía ser adquirida en puntos de ventas autorizados presentando la documentación de aprobación y efectuar el pago de la misma con un coste que podía variar entre los 2 y 15 pengös.
La medalla se emito en dos categorías:
– Para soldados de primera linea o combatientes.
– Para participantes no combatientes.
La medalla fue diseñada por el escultor húngaro Kisfaludi Strobi Zsigmond, que también participo como combatiente en la guerra.




Ambas medallas tienen un diámetro de 37 mm, y 3 mm de canto. Fue fabricado en bronce con acabado plateado y se prendía de una cinta estilo austriaco con los colores nacionales de Hungría.
Anverso con el escudo de Hungría cruzado con espadas dentro de una corona de roble.
En el reverso casco de acero M16 alemán, sobre el, escrito PRO DEO ET PATRIA (Por Dios y la Patria). En la parte inferior las fechas 1914 – 1918 y una corona de laurel.
– Medalla para no combatientes.
Similar a la de combatientes con la salvedad que en el anverso desaparecen las espadas y en el reverso el casco M16
– Veteranos de guerra mutilados o discapacitados.
Para los mutilados de guerra se les creo un distintivo especial. Fue instituido en 1931 y el distintivo se prendía de la parte central de la cinta de la medalla. Fabricada en cobre dorado en su parte superior constaba de la corono de Hungría y en su parte central las letras HR (Invalido de Guerra – Háború Rokkantság). Todo dentro de una corona de laurel.




Imágenes sacadas de:
– Colección propia, acorazadobismarck.es
– Web http://antique-photos.com/en/
– Wikipedia
