En este blog vamos a hablar de la figura del embajador alemán Andor Hencke, ya que disponemos del documento original de su nombramiento. Se trata de un documento firmado por Adolf Hitler y por el Ministro de Exteriores Von Ribbentrop.
Hencke se convirtió en embajador adjunto en Madrid el 11 de enero de 1943. Y el 12 de marzo de 1943 asumió el cargo de embajador de primera clase en la capital española. Sin embargo, solo ocupó este cargo durante unos días. Hencke se fue de nuevo al Ministerio de Relaciones Exteriores para hacerse cargo de la gestión del Departamento Político.
En el blog de hoy vamos a repasar la figura de Hencke para conocer en más detalle su vida. Parte de la información de esta entrada ha sido extraída de un artículo publicado en la Revista Española de Hisotria Militar, nº 69, marzo 2006.
En Acorazado Bismarck disponemos del documento original del nombramiento de Andor Hencke como embajador en Madrid
Andor Emil Eduard Hencke nació el 14 de julio de 1895 en Berlín en el seno de una acomodada familia protestante. Su padre era jefe de compras en una gran empresa comercial alemana. Como era habitual entre los niños de clases pudientes, tuvo profesores privados que le instruyeron en su domicilio hasta que fue a estudiar al prestigioso y elitista “Haupt-Kadettenanstalt Realgymnasium”, situado en el barrio berlinés de Gross Lichterfelde.
En esta institución los jóvenes alemanes recibían una educación académica y paramilitar que les permitía después acceder, automáticamente, como cadetes a los centros de enseñanzas militares. O bien proseguir, si lo preferían, con sus estudios en la Universidad. Sus calificaciones lo sitúan como joven aplicado pero no excesivamente brillante, destacando en idiomas y matemáticas. A principio de enero de 1914 consigue su título de bachiller y solicita el ingreso en la academia militar.
El estallido de la Primera Guerra Mundial aceleró su envío a una unidad militar. Allí obtuvo su despacho de oficial en el Garde-Fussartillerie-Regiment de Spandau. Sus méritos en combate le hicieron acreedor de la Cruz de Hierro de 1ª y 2ª Clase y de la Orden de la Casa de Hohenzollern con espadas.
Acabada la contienda, el joven Hencke logró ser admitido en la nómina del recién nacido Reichswehr, aquel ejército de cien mil efectivos que fue instaurado en Alemania durante la llamada República de Weimar. Luciendo las nuevas insignias del Reichswehr, a finales de 1920, se casó con una bella dama de la alta sociedad berlinesa, llamada Hildegard Boranowsky.
En 1922, estuvo en la embajada de Moscú
Una publicación germana editada en 1935, cuyo título es Wer ist´s (¿Quién es?), indica que Hencke fue destinado en 1922 a la embajada de Moscú. Imaginamos que su papel allí estaría ligado al del agregado militar de la legación alemana en la capital de la Unión Soviética. Sea como fuere, el caso es que a nuestro hombre debió interesarle la diplomacia, ya que comenzó a realizar los estudios exigidos para entrar a formar parte de la plantilla del cuerpo diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El certificado que acredita que superó con éxito dichos estudios está firmado por el presidente Hindenburg en noviembre de 1926. Aunque sus notas, nuevamente, no le catalogan como un estudiante excesivamente brillante.
A partir de entonces comienza su lento pero firme ascenso en la enrevesada escala del cuerpo diplomático alemán, siendo nombrado sucesivamente:
- Legationsekretär (1926)
- Konsul (1933)
- Gesandtschaftsrat de segunda clase (1936)
- Gesandtschaftsrat de primera clase (1937)
- Legationsrat (1939)
- Gesandter (1940)
- Gesandter de primera clase (1943).
Durante su estancia en Moscú acabó convirtiéndose en el secretario personal del embajador Brockdorff-Rantzaw. Hasta que en abril de 1933, ya con Hitler en la Cancillería, fue a Kiev como Cónsul General y con el encargo de reabrir el consulado alemán en Ucrania. En este destino permanecería hasta 1936, convirtiéndose en testigo de excepción de la salvaje hambruna provocada por el régimen soviético entre los levantiscos ucranianos.
En septiembre de 1938 tomó posesión de un nuevo cargo (Gesandtschaftsrat) en la embajada alemana en Praga. Permanecería allí hasta marzo de 1939. Hencke vivió todos los acontecimientos y tensiones registradas entre Checoslovaquia y el Reich durante la crisis de los Sudetes, la firma del Pacto de Munich y el posterior desmembramiento del estado checo.
Misión en Moscú
Tras abandonar la capital checa, Hencke pasó a trabajar en las oficinas del Ministerio de Asuntos Exteriores, como Subsecretario de Estado. Por sus conocimientos de ruso y su experiencia en la URSS, formó parte de las delegaciones germanas que, encabezadas por el ministro von Ribbentrop, se desplazaron a Moscú en agosto y septiembre de 1939. El primero de estos viajes culminó el 24 de agosto con la firma del Pacto Germano-Soviético de No-Agresión. Lo que posibilitó la invasión de Polonia por parte de los ejércitos ruso y alemán en el mes siguiente.
En su segunda visita al Kremlin, Ribbentrop, Hencke y el resto de la comitiva teutona se reunieron de nuevo con Stalin y Molotov para dibujar el mapa con las nuevas fronteras resultantes de la invasión. Se firmó en ese momento el Tratado Fronterizo y de Amistad Germano-Soviética. Fue el propio Hencke quien se encargó de presentar a Stalin el borrador del trazado fronterizo en la Polonia ocupada.
A su regreso a Berlín, Hencke redactó el célebre memorándum titulado “Con el Ministro del Reich en Moscú”. Donde se detallan las gestiones realizadas por la delegación alemana ante los dirigentes soviéticos. Llegándose a anotar incluso curiosidades como el brindis que propuso Stalin “por la salud del Führer” en la cena de honor ofrecida a von Ribbentrop y los suyos por el dictador ruso.
Su carrera en el Ministerio fue premiada con distintas recompensas
La carrera de Hencke en el Ministerio se premió con distintas recompensas. Así, en 1939 recibió la Cruz de Servicios al Estado en plata y en septiembre de 1941 recibió directamente del Führer la Cruz al Mérito Militar de segunda clase. Además, en 1939 se le otorgó la Estrella de la Real Orden Húngara del Mérito y, en septiembre 1941, el príncipe de Dinamarca le concede la Cruz de Primera Clase de la Real Orden de Dannebrog. Es de suponer que en aquellos años nuestro protagonista realizaría algunos servicios relacionados con estos dos países europeos.
Sus misiones se fueron complicando con el tiempo y, en el verano de 1942, fue embajador plenipotenciario de Alemania para mediar entre Rumanía y Hungría. Países ambos aliados del Eje, durante la crisis fronteriza desatada en la región de Transilvania.
Finalmente, en marzo de 1943 se estableció en Madrid, prestando sus servicios en la embajada alemana. Sería sumamente interesante conocer cuál fue exactamente su cometido en España durante aquellos postreros años del Tercer Reich, cuando el gobierno de Franco trataba de alejarse a marchas forzadas de la más que amistosa relación que había mantenido hasta entonces con Hitler y los suyos.
En mayo de 1945, tras producirse la rendición incondicional del último gobierno nacionalsocialista, fue detenido e interrogado por miembros de la Special Interrogation Mission. Este departamento, organizado por el gobierno de los Estados Unidos de América, estuvo dirigido por Dewitt C. Poole. Además, se desplazó a Alemania con el fin de obtener información acerca de los trabajos desarrollados por los nazis en los campos relacionados con la propaganda, la diplomacia y el espionaje. Imaginamos que lo que pudo aportar Andor Hencke al respecto debió ser de sumo interés para los hombres de Poole.
En Acorazado Bismarck tenemos el documento original de su nombramiento como embajador en Madrid
Después de analizar la historia de Andor Hencke y su trayectoria en diferentes países, nos queda terminar este blog con un documento original de su vida. Nos referimos a su nombramiento como embajador en Madrid, firmado por Hitler y el Ministro de Exteriores von Ribbentrop. Ahora mismo tenemos este documento a la venta en nuestra web. Se trata de una pieza con mucho valor, ya que forma parte de la historia y cuenta con las firmas originales de todas estas figuras.
Echa un ojo al documento original en este enlace. ¡Además, lo tenemos en oferta! Aprovecha esta oportunidad para darle más valor si cabe a tu colección.